sábado, 31 de marzo de 2007

Red de Turismo Sostenible de Colombia - 2007

Visión

La Red de Turismo Sostenible de Colombia, será la organización que orientará en lo conceptual y técnico los procesos de desarrollo de turismo sostenible en el país con presencia y participación regional e incidencia en la política nacional. Igualmente, de manera independiente integrará las organizaciones que trabajen en la búsqueda de un turismo sostenible, impulsando y promoviendo proyectos que puedan beneficiar a los diferentes actores sociales.

subir Misión

La Red de Turismo Sostenible es un Mecanismo facilitador de procesos para el intercambio de información y vinculación de actores interesados en el desarrollo de la actividad turística del País. Busca promover espacios de concertación y reflexión sobre el deber ser del turismo sostenible en el país, impulsando la cultura de la conservación a través de la investigación y el intercambio de experiencias tanto a nivel Nacional como Internacional.


http://www.humboldt.org.co/biocomercio/turismosostenible/organizacion.htm


martes, 27 de marzo de 2007

Los de la tradición católica, podrían saludar con un pañuelo

Campaña para evitar uso de la palma de cera en Semana Santa y frenar su extinción

Esta planta es usada para fabricar los tradicionales ramos con los que se inicia esta temporada de recogimiento para los catolicos de todo el mundo. La palma de cera es el arbol nacional y es el hogar del loro orejiamarillo. Por eso, su destruccion atenta contra la estabilidad de estas especies que fueron declaradas en vias de extincion.

La alerta fue lanzada por organizaciones no gubernamentales, entre ellas Conservacion Internacional (CI), cuando aun faltan unos dias para el inicio de los dias santos. A ella se unio el Jardin Botanico, el Ministerio de Medio Ambiente, las corporaciones autonomas regionales y la Alcaldia Mayor de Bogota.

La campana fue bautizada como 'Reconciliate con la naturaleza' y busca afianzar los esfuerzos de la comunidad cientifica para detener la desaparicion del loro, cuya poblacion no supera los mil ejemplares. Esta es un ave que solo se reproduce en Colombia y Ecuador.

Fuente: eltiempo.com

(sin acentos, ni ñ)
--

lunes, 19 de marzo de 2007

crecimiento y sostenibilidad

Auguran crecimiento del turismo colombiano

Bogotá, 19 mar (PL) El presidente de la Asociación Hotelera de Colombia (COTELCO), Jaime Alberto Cabal, afirmó hoy que en 2007 esperan la llegada de dos millones 500 mil turistas, un 18 por ciento de crecimiento en comparación con 2006. Tan buen pronóstico, sostuvo Cabal a la prensa, se basa en los buenos resultados -sin mencionar cifras- en los primeros dos meses y medio de este año. Precisó que se reportan muy buenos niveles de ocupación hotelera y con grandes expectativas de nuevos negocios, inversiones, parques temáticos y destinos para los vacacionistas y empresarios del sector.Colombia trabaja la promoción internacional, con una gran expectativa en crecimiento de turistas extranjeros, apuntó el presidente de COTELCO. Pero el país -advirtió- tiene que entrar en la era de los mega-resort deportivos y de playa existentes en muchos países del Caribe, así como convencer a más gente de que Colombia es una potencia mundial en turismo. (sic)

Gracias por leer y reflexionar sobre este par de noticias y el recurso de la OMT, que como tantas otras noticias, serán vistas por unos como buenas, leídas por otros como malas, o sentidas como lo percibimos desde el Grupo Primario del Equipo a cargo de la Formulación del Plan de Desarrorollo Turístico para el Valle de Aburrá: la oportunidad para aprovechar los puntos de encuentro o límites, como grandíoso y único espacio y tiempo para generar riqueza y equidad.